sábado, 27 de septiembre de 2014

Grados de iconoicidad

   La actividad realizada el segundo día ha servido principalmente para saber crear imágenes con distintos grados de icoconoicidad aprendiendo también a analizarlas.




   En mi grupo, junto a Victor, Marina, Bárbara, Manuela y Javi; he trabaja la iconoicidad a partir de la siguiente obra de Elespe:





   Una vez elegida la obra nos dispusimos a realizar cuatro grados de iconoicidad distintos, dos mayores que la imagen dada y otros dos menores, además de la propia obra:





 Como se puede observar, para distinguir los distintos grados de iconoicidad, además hemos utilizado el color y el contraste entre la línea y la mancha.

 Esta actividad ha servido, principalmente, para aprender a realizar distintos grados de iconoicidad. Además, para comprobar la expresión mediante el dibujo y para trabajar la eficacia, ya que se ha realizado con un tiempo limitado.

   

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Qué es una imagen?

   El primer experimento realizado en la asignatura de análisis ha consistido en realizar un dibujo de una imaginada que tres de nuestros compañeros nos han descrito después de observarla durante 4 minutos. A continuación, la imagen propuesta y el dibujo que he realizado a partir de la descripción de mis compañeros.


   Esta actividad nos ha ayudado a entender mejor que es una imagen, a saber como hacerlas y entenderlas, para saber analizarlas.