En este apartado se va a hablar de la forma, que se puede definir como la línea entre un objeto y el fondo. Esta palabra proviene de fermoso (hermoso). Hemos distinguido dos timos de formas: naturales y artificiales.
En la naturaleza podemos encontrar una serie de formas naturales muy comunes como lo son las siguientes:
- Esfera: cuerpo sobre el que se ejerce la misma presión sobre todos sus puntos. Se dice que es una forma que protege.
- Onda: mueve y transmite.
- Ángulo: engancha (penetra y concentra).
- Hexágono: pavimenta.
- Fractal: forma que se divide proporcionalmete (intima).
- Parábola: concentra.
- Hélice: en la naturaleza mueve (agarra).
- Espiral: empaqueta.
Extraída de: http://aureo.webgarden.es/menu/naturaleza/arte-y-arquitectura
Para trabajar con lo explicado anteriormente nos disponemos a analizar algunas de las obras de diferentes artistas que trabajan mucho con estas formas, como por ejemplo:
Extraído de: http://www.moderndesign.org/2010/02/pol-bury.html
Extraído de: http://claudipuchades.blogspot.com.es/2012/12/andreu-alfaro.html
Extraído de: http://www.surtidoradonbatiz.mx/wp-content/uploads/2014/10/yayoi-kusama.jpg
Extraído de: http://www.elcultural.es/noticias/buenos-dias/Martin-Chirino/5490
Rachel Whiteread
Extraído de: http://www.damonart.com/myth_uncanny.html
En relación con la forma, se encuentra muy ligada la proporción. Para abordar este tema, nos referimos al número de Fibonacci y al hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci, que nos da las siguientes proporciones:
- 4 dedos = 1 palma
- 6 palmas = 1 codo
- 4 codos = altura del hombre
- 1 pie = 1/7 del hombre
- cabeza = 1/8 del hombre
- frente = oreja = 1/3 del rostro
- rodilla a planta = genitales a pezones = pezones a cabeza = 1 codo
Después de estudiar estas proporciones, hemos hecho un ejercicio para comprobar si la tesis de Leonardo sobre el hombre de Vitruvio son ciertas. Para ello nos hemos medido:
Después de realizar el ejercicio, se ha comprobado que, aunque no es una ciencia cierta, es muy acertado. Además, se puede considerar un método muy efectivo de proporción, ya que en la época en la que Da Vinci vivió no había un método tan eficaz como ese.
"El hombre es la medida de todas las cosas"
(Da Vinci)